Yo mismo y Otros, de Ángel Pahuamba


Entre el 16 y el 24 de abril pasados se realizaron las actividades en torno a la obra de Ángel Pahuamba, artista bien conocido por su pintura y gráfica, y cada vez más involucrado en la producción experimental de piezas volumétricas, desde el pequeño hasta el mediano formato.
Yo mismo y otros es el título de la exposición que se encuentra por estos días en la Galería OMO (Abasolo 437, Col. Centro) en Morelia, y que dio centro a una serie de presentaciones, antes y después de esta muestra.
Se exhiben en OMO obra diversa, pero toda próxima en sus temas, expresividad, colorido, sentido lúdico de la circunstancia particular que condensa cada pieza. Recuerdos íntimos del autor, situaciones sociales, las peripecias del trabajo artístico, opiniones sobre instituciones (y funcionarios) culturales del estado… todo cabe en la obra de Ángel, y de la mejor manera. Desde el pueblo de Cherán hasta King Ranch (un personaje aparecido en Pátzcuaro mientras Alternativa Gráfica –iniciativa al cual pertenece Pahuamba- atendía su puesto de libretas y obra en el tianguis artesanal de Día de Muertos), luchadores (los sociales y los del pancracio) y diablitos y seres sobrenaturales de su pueblo. Aparecen también los semblantes de los niños y su rebeldía, la rebeldía de las calaveras, la magia del bosque y el caos de la ciudad.



Un aspecto importante que hay que destacar en la obra de Ángel Pahuamba es el uso de la palabra, no solo en su sentido lingüístico sino primordialmente en su carácter gráfico. Este autor podría tomarse artista gráfico, pintor y en parte también escritor. Al escribir sobre el papel de grabado o en el lienzo (e incluso sus murales), la imagen trasciende en diario íntimo hecho público, como quien pega en una pared hojas de sus escritos secretos, para que no permanezcan en el misterio. Ángel no sólo produce la imagen, ese objeto polivalente que el público podemos asumir de acuerdo a nuestras impresiones; también escribe sus propio criterio sobre lo que pinta. Distinguimos así su sentido crítico y lo notamos diferente de una intención más bien social, otras veces satírico, otras veces anecdótico.
Días antes de la exposición Yo mismo y otros, el sábado 16 de abril, se presentó la carpeta “Máscaras” en las instalaciones de Tinta Bazar (José Rubén Romero 484, Col. Bosque Camelinas), con la presencia de la artista gráfica Ioulia Akhmadeeva, el escritor Armando Salgado y quien esto escribe.


Pudimos escuchar los comentarios de la Dra. Ioulia sobre la carpeta y su carácter de libro-arte; escuchamos los seis poemas de Salgado que acompañan sendos grabados de Pahuamba. Y en su momento pude compartir compartí la impresión de que dicha carpeta es también reflejo de la relación que este autor tiene con los libros.
Desempeñándose como ilustrador de libros impresos, y otros en digital que se encuentran en camino (uno en colaboración con el mismo Armando Salgado), también ha escrito un libro-método de enseñanza y aprendizaje para niños en materias de artes plásticas. Entre líneas, colores y monitos fue un trabajo de investigación y desarrollo que resultó de su trabajo con niños de Cherán para formarlos en las artes plásticas a través de procedimientos que toman como base el contexto: el dibujo y el autorretrato, la pintura y el paisaje, la pintura mural y la comunidad, entre otros.
Estamos hablando de un artista completo, que no solamente puede exponer de forma individual en una galería o en un museo, sino un gran colaborador de su pueblo y un fuerte valor artístico, con una relevancia creciente.

Publicado en el Diario Provincia, sección Artes&Vida
Morelia, Michoacán.
Miércoles 27 de abril 2016

Comentarios

Entradas populares